El Instituto Nicaragüense de Cultura, INC, el Departamento de Arte Popular, Artes Plásticas y Literatura dieron apertura en la Sala Rodrigo Peñalba del Palacio Nacional al Encuentro Nacional de Artesanos con la exposición de Artesanías “El Universo Mágico de Rubén Darío”.
Participaron más de 18 artistas y más de 50 piezas artísticas provenientes de San Juan de Limay, Rivas, Masaya, Masatepe y Jinotepe.
El jurado compuesto por el Maestro Róger Pérez de la Rocha, la Poeta y Artista Plástica Ninfa Farrach y Abdul Sirker, Diseñador Gráfico, convocados por el Instituto Nicaragüense de Cultura, en el marco de la Conmemoración del Centenario del Paso a la Inmortalidad del Príncipe de la Letras Castellanas, Rubén Darío fueron seleccionados los mejores trabajos.
La actividad fue realizada con el propósito de la puesta en valor de la obra de los Artesanos nicaragüenses, empleando como recurso el diseño y recreación de las imágenes del Universo Mágico creado por Rubén Darío contenidas en su poesía (prosa y verso.
Fueron electas las cinco más destacadas en cuanto a claridad de la referencia literaria, la originalidad del diseño, la creatividad del producto final.
Los ganadores son los siguientes: “Reyes y Pavo Reales” (cerámica), vasija con alta calidad artística, fue electa por presentar un impecable dibujo con motivos darianos y acabado fino de la pieza. El autor es CARLOS RAFAEL POTOSME, de San Juan de Oriente, Masaya.
“RETORNO”, es la obra elaborada en (Jícara), por un excelente trabajo calado en filigrana, logrando detalles delicados que muestran facetas del poema Retorno. La autora es MARÍA ANTONIETA BERMÚDEZ LOÁSIGA, de Rivas.
“LA CABEZA DEL RAWI”, (Escultura en Marmolina), electa por su alto nivel estético en el esculpido de la Piedra, mostrando dominio en la técnica y en la temática dariana. El Autor es: CARLOS JOSÉ CASTELLÓN de San Juan de Limay, Estelí.
“EL VELO DE LA REINA MAB”, elaborado con Melcocha, por su originalidad, creatividad y uso de este material sui generis. La Autora es: AUXILIADORA SALAZAR CASTILLO, de Santa Teresa, Carazo.
“CAUPOLICÁN”, (cerámica en barro cocido), por su fuerza, simplicidad y expresión de los rasgos indígenas, destacados por Rubén Darío en este poema. La Autora es: PASTORA INÉS CARBALLO, de San Juan de Oriente, Masaya.
Arquitecta, Javiera Pérez Guerra , Co-Directora del Instituto de las Culturas de Pueblos y Juventudes.
Maestro, Francisco Ramón Rodríguez Sobalvarro, Co-Director del Instituto de las Culturas de Pueblos y Juventudes.Teléfono: +505 2222 2362
Email: [email protected]
Hector Avellan, Departamento de Literatura
Teléfono: +505 2228 1032
Email: [email protected]